-Las cifras de Hacienda, reconocidas por el propio ayuntamiento en su página web, no coinciden con las que difunde el gobierno de Sara Hernández, que además se contradicen entre ellas
-El gobierno presume de transparencia, pero algunos datos de la web no se corresponden con la deuda real del municipio
-El Ayuntamiento reitera que las cifras que se pueden leer en los carteles de la ciudad son las reales, y que las del portal digital, que coinciden con las oficiales, están «desfasadas»
Nacho García
El pasado 22 de enero, el Ayuntamiento de Getafe publicaba un comunicado en el que aseguraba que la deuda del municipio se había eliminado «completamente». En esa nota de prensa, el gobierno liderado por Sara Hernández indicaba que la cifra «se situaba en 32.474.752 euros a la entrada del actual Gobierno Municipal» y que durante su legislatura «se ha reducido el 100% hasta su eliminación». Incluso ofrecía la cantidad de deuda que había conseguido disminuir durante cada año de su mandato. Sin embargo, las cifras ofrecidas por el ayuntamiento no solo se contradicen entre sí, sino que además no coinciden con las publicadas por Hacienda.
Esto es lo que señalaba el gobierno en aquel comunicado de prensa: «El Ayuntamiento de Getafe amortiza en 2019, 6.986.089 euros. Tras la llegada del nuevo Gobierno Municipal, se ha ido reduciendo esta deuda progresivamente, en más de 4 millones de euros en 2015; en 9.645.275 euros en 2.016; en 3.053.893 euros 2.017 y 8.648.607 euros en 2018». La cifra de cada año coincide con las publicada en la web. Pero la cantidad de deuda resultante de esas reducciones no tiene nada que ver con los datos que ofrece Hacienda, que son los oficiales. Es más, son diferentes en todos los años. Y lo sorprendente es que ni siquiera coinciden en lo que cada uno estima para el final de 2015, fecha que se sitúa solo unos meses después de la llegada de Sara Hernández al gobierno del municipio.


Deuda exacta del municipio de Getafe en cada año según Hacienda. La información puede consultarse en la página del propio ministerio. Como se ve, en 2017, el ministerio cifraba la deuda en 22,986. En su página web, el ayuntamiento sí reconoce estos datos, que son los oficiales; pero no hace lo propio en el comunicado de prensa, que se publica a solo cuatro meses de las elecciones. Allí dice que la deuda en 2017 era de 15,6 millones; casi 8 millones menos que la cantidad real.
*Los últimos datos de Hacienda se corresponden con diciembre de 2017
Existe una contradicción aún más obvia entre lo que dice el gobierno de Sara Hernández y los datos de Hacienda. En la página web del municipio, hay un partida de gastos llamada «amortización de préstamos», que se destina íntegramente al pago de la deuda. Como hemos apuntado, la cantidad que cada año se gasta según la web coincide con los datos expuestos en el comunicado de prensa de enero. Pero no con la disminución real de la deuda. Lo que señala dos cosas: que el portal digital no es tan trasparente como parece, y que los datos del comunicado son falsos.

Comparación entre los datos del gobierno y Hacienda. La web y el comunicado de prensa coinciden en esto. Sin embargo, la disminución real de la deuda, no. O los cifras son directamente ficticias, o hay alguna partida que el ayuntamiento no esta tomando en cuenta. En cualquier caso, los datos que avalan su deuda cero son falsos.
*Según el comunicado de prensa, en 2015 la deuda se redujo en «más de 4 millones»
*En 2018 y 2019 aún no hay datos de Hacienda
*En 2019, el gobierno aún no ha publicado sus cuentas.
En la propia nota de prensa, el Ayuntamiento celebraba que se encuentra «entre los más transparentes», recordando que obtuvo el Sello Infoparticipa 2018, otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona a diversos gobiernos como premio a «sus buenas prácticas en la web». El caso es que en su portal digital, el gobierno del PSOE sí reconoce la deuda real del municipio. De hecho, ofrece la misma cifra que Hacienda para cada año. Así, si nos fijamos en la cantidad de deuda que reconoce el ayuntamiento es su página web, vemos cómo esta era de 23 millones en 2017, justo lo que señala el Ministerio. Es más: según la web del municipio, en 2018 la deuda era la misma que el año anterior, especificando que el dato es de finales de 2017; o lo que es lo mismo, que para ese año aún no había cifra oficial. Lo cual contradice de lleno los datos ofrecidos por el propio gobierno en su comunicado de prensa.

Y las contradicciones no terminan ahí. En mayo de 2018, GetafeRadio difundía una información con un titular que rezaba así: «el Ayuntamiento reduce su deuda hasta los 7 millones». Los datos que ofrecía eran confirmados por Herminio Vico, que, en un podcast adjunto disponible en la propia noticia, aseguraba que la deuda en mayo de 2018 era de 7 millones. «Queríamos hablar de la deuda. Cuando llegamos aquí al Ayuntamiento de Getafe, la deuda era de 32 millones de euros, y con lo que hemos ido amortizando (…); a fecha de hoy, nos encontramos con una deuda de 7.046.000». Y llegaba a calificar la cifra de «ridícula». Sin embargo, basta con comparar la cantidad ofrecida en mayo de 2018 y en enero de este año, para comprobar que las cuentas ofrecidas por el gobierno no son tan claras. En ningún año coincide el número que cada gráfico da para cada año. Y mucho menos con los datos oficiales; que, como hemos aclarado, especificaban que la deuda de Getafe en 2017 era de 23 millones de euros.


Y hay más. En abril de 2017, el concejal de Hacienda, Herminio Vico, cifraba la deuda en 18,8 millones. Pero en el comunicado de prensa de este año, la cantidad para finales de 2016 supuestamente era de 18,68 millones (la real, recordemos, de 31). Es decir, que en esos cuatro meses, entre enero y abril de 2017, según las propias cuentas del gobierno, la deuda no solo no se redujo, sino que llegó a aumentar. Y según sus cuentas de 2018, la cosa fue totalmente distinta, hasta el punto de que entre enero y abril de ese año la deuda se mantuvo igual. En definitiva, las cifras del concejal se contradicen entre sí y, lo que es peor, desmienten a Hacienda. Habrá que esperar a que el ministerio publique la deuda de cada municipio a finales de 2018. Por el momento, lo único seguro es que en diciembre de 2017 la deuda de Getafe era de 23 millones. Muy lejos de los 15,6 que señalaba el gobierno en el comunicado de enero; los 7 millones que indicaba en mayo del año pasado; o de los 18,8 que cifraba en abril de ese mismo 2017.
Desde el Ayuntamiento, nos aseguran que «la página web posiblemente este desfasada» y que «los datos que se dieron en la nota de prensa» del pasado enero son los correctos. El problema, como ya hemos indicado, es que los datos de la web coinciden con los oficiales. Así que una de dos: o a nosotros se nos escapa algo, o el ayuntamiento miente por partida triple: en mayo del año pasado y en enero de este a todos los getafenses; y en las últimas semanas a este medio, al indicarnos que los datos oficiales no se corresponden con la deuda real del municipio..

Uno de los múltiples carteles publicitarios que pueden verse en Getafe. En ellos, el gobierno de Getafe reproduce literalmente los datos falsos que publicó en su comunicado